top of page
Posts Destacados 

La dimension regional I+D+I

Resumen de una ponencia presentada en la 1ª Jornada Tecnológica Fuerteventura Siglo XXI. (Puerto Rosario, 4 de diciembre de 2001) en la que se utilizó en parte información publicada en Investigación y Ciencia (nº 243 de diciembre 1996 y nº 300, de septiembre 2001)

Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, la innovación se consideraba como el producto final de un proceso lineal en el que los dos primeros elementos de la cadena, la investigación científica y la investigación técnica, devenían en desarrollo tecnológico o innovación; esto es, nuevas ideas en forma de productos o medios de producción, con los que situar a la empresa en condiciones ventajosas de competición. En este concepción tradicional, las nuevas tecnologías se desarrollaban fuera de la economia, de forma que el sistema de ciencia y técnica y el sistema económico se consideraban como entidades separadas y, hasta cierto punto, independientes. Sin embargo, a partir de la década de los 80 del pasado siglo y, muy especialmente, desde el informe de Sundqvist New Technologies in the 1990s: A Socio-Economic Strategy (OCDE, 1988), estas ideas estancas se sustituyen por las de una interdependencia del cambio tecnológico, económico y social, de forma que el cambio tecnológico, en su desarrollo y aplicaciones, pasa a ser considerado como endógeno, y no externo, al proceso económico y social. En esta nueva concepción, la innovación resulta de un proceso interactivo multifactorial, en el que se enfatiza la importancia de la colaboración de diferentes actores, incluyendo empresas e instituciones de ciencia (Technology and the Economy. The Key Relationships. OECD, Paris, 1992).

PDF

Posts Recientes 
bottom of page