Paleonutrición: Bases teóricas y resultados obtenidos en la población prehispánica canaria
Emilio González-Reimers, Matilde Arnay-de la Rosa Resumen Paleonutrición: Bases teóricas y resultados obtenidos en la población prehispánica canaria Introducción: La inferencia del estado nutricional de poblaciones antiguas a partir de restos esqueléticos es de sumo interés para el prehistoriador, pues ayuda a la reconstrucción de la economía y formas de vida de poblaciones pretéritas. Objetivo: Revisar el estado actual de los conocimientos relativos a la inferencia del estado nutricional a partir de restos esqueléticos. Desarrollo: Se revisan los mecanismos de adaptación al ayuno, y cómo un ayuno prolongado afecta, entre otros tejidos, al hueso, generando un desequilibrio entre síntesis y reabsorción, lo que da lugar a osteopenia, enlentecimiento del crecimiento, y, tal vez, a la aparición de líneas transversales radio-opacas (líneas de Harris). Se comentan algunos resultados obtenidos en poblaciones prehispánicas canarias. Conclusiones: La determinación de la masa ósea para calcular prevalencia de osteopenia, estatura y presencia de líneas de Harris en un colectivo poblacional ayudan a inferir el estado nutricional de esta población. En la población prehispánica de Gran Canaria había una alta prevalencia de osteoporosis, lo que sugiere un desequilibrio entre aporte y demanda de nutrientes. Palabras clave: El Hierro.Estatura.Fuerteventura. Gran Canaria. Guanches. Islas Canarias. Líneas de Harris. Majoreros. Osteoporosis. Paleonutrición. Población prehispánica. Tenerife
Summary Paleonutrition: Theoretical and results of the Canarian pre-Hispanic population. Introduction: Paleonutritional inference from skeletal remains constitutes an important tool for the reconstruction of economy and style of life of ancient population groups. Aim: To revise the current knowledge on paleonutritional reconstruction from skeletal material. Content: We revise the adaptative mechanisms to starvation, especially those in which bone becomes involved, explaining why prolonged starvation alters the normal balance between bone synthesis and resorption, leading to decreased bone mass, impaired bone growth, and, perhaps, to the development of radiopaque transverse lines (Harris lines). Some results regarding the prehispanic population of the Canary Islands are commented. Conclusions: Assessment of the prevalence of osteopenia, stature, and prevalence of Harris lines in a given population may help to infer the nutritional status. A high prevalence of osteoporosis was observed among the prehispanic population from Gran Canaria. This finding points to an impaired balance between nutrient needs and availability. Key words: Canary Islands. El Hierro. Fuerteventura. Gran Canaria. Guanches. Harris lines. Majoreros. Osteoporosis. Paleonutrition. Prehispanic population. Stature. Tenerife.